• ENTRETECHISME
  • CQAP.Info
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

      • La belleza real en la era digital: el impacto de las redes sociales y la IA en la autoimagen de mujeres y niñas

      • Autor: Staff CQAP
        Última Actualización: 2024-05-26 - 21:20:00
      • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
      • Dove celebra 20 años de su campaña Belleza Real, revelando cómo la IA afecta la percepción de belleza global y lanza The Dove Code para promover autenticidad frente a ideales inalcanzables.
      • En una era donde la definición de belleza continúa siendo un campo de batalla entre la autenticidad y los ideales inalcanzables propagados por la tecnología, Dove marca un hito con su nuevo estudio global El estado real de la belleza . Celebrando dos décadas de su icónica campaña Belleza Real, la marca se adentra en las profundidades de cómo las mujeres y niñas alrededor del mundo perciben la belleza en la actualidad, en un momento donde la inteligencia artificial (IA) juega un rol predominante en la configuración de estos estándares.


        Los resultados, obtenidos de entrevistas a más de 33,000 personas en 20 países, son reveladores y, en algunos casos, alarmantes. En Argentina, el estudio destaca que 6 de cada 10 mujeres estarían dispuestas a sacrificar un año de vida por alcanzar sus ideales de belleza, un testimonio contundente del peso que los estándares de belleza ejercen sobre el bienestar femenino.


        Esta presión no solo es interna. El estudio de Dove muestra que 2 de cada 5 mujeres y niñas sienten la necesidad de someterse a procedimientos estéticos influenciadas por las redes sociales y figuras públicas, mientras que un abrumador 90% ha estado expuesto a contenido de belleza perjudicial en línea. En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial emerge como una nueva frontera en la distorsión de la imagen corporal, con 1 de cada 3 mujeres y niñas sintiéndose presionadas a alterar su apariencia basadas en imágenes generadas por IA.


        Frente a este escenario, Dove lanza The Dove Code, una iniciativa pionera que busca redefinir los algoritmos de IA para que reflejen una belleza real y diversa, contrarrestando la proliferación de ideales inalcanzables. Este código busca influir en la forma en que la tecnología representa la belleza, ofreciendo alternativas que celebren la autenticidad sobre la perfección.


        Pía Fittipaldi, Brand Manager de Dove, enfatiza el compromiso de la marca con la promoción de una belleza libre de ansiedad: En Dove, buscamos un futuro donde sean las mujeres, no los algoritmos, quienes definan la belleza real. A medida que avanzamos en esta era tecnológica, nos mantenemos firmes en nuestra promesa de proteger y celebrar la belleza auténtica, comprometiéndonos a no utilizar IA que distorsione la realidad en nuestras comunicaciones .


        El estudio también arroja luz sobre la creciente influencia de la IA en las redes sociales, con más de 15 mil millones de imágenes generadas por algoritmos en el último año. Con la previsión de que el 90% del contenido en redes será producido por IA para 2025, Dove se posiciona como un faro de esperanza en la búsqueda de una representación honesta y diversa de la belleza.


        Al conmemorar 20 años de desafiar los cánones estéticos impuestos, Dove no solo celebra su legado, sino que también renueva su compromiso de liderar el cambio hacia una representación más inclusiva y realista de la belleza en todos los frentes, incluyendo la vanguardia tecnológica. La marca invita a la sociedad a unirse en este movimiento, reimaginando un mundo donde la belleza sea una fuente de confianza, no de comparación o insatisfacción.