El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y Pinta, la mayor plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano, han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer y promover el arte de América Latina e Iberoamérica a nivel global. Esta colaboración se traducirá en diversas acciones, entre las que destaca un notable Art Week que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá en mayo próximo, como parte del programa cultural de Pinta en 2025.
CAF, una institución multilateral, juega un papel esencial en el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina y el Caribe. A través de productos y servicios financieros dirigidos a gobiernos, entidades financieras y empresas de las naciones accionistas, CAF busca mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. Con 22 países, incluyendo 20 de América Latina y el Caribe, así como España y Portugal, y 13 bancos privados de la región, su misión se centra en la sostenibilidad, la inclusión social y la promoción de la identidad cultural.
Pinta, por su parte, se ha consolidado como un actor clave en la promoción del arte latinoamericano. Su enfoque en la creación de un ecosistema interconectado reúne a curadores, coleccionistas, galeristas, artistas e instituciones. A través de ferias anuales como Pinta Miami, Pinta Lima y Pinta BAphoto, así como su innovadora Pinta Art Week Asunción, Pinta ha logrado generar un diálogo cultural en ciudades con gran potencial artístico, facilitando el intercambio entre las escenas locales y globales.
Esta alianza marca un hito en la colaboración institucional para potenciar el desarrollo cultural y abrir las puertas a un futuro lleno de oportunidades. Juntas, nuestras organizaciones están comprometidas a potenciar el impacto positivo de las artes y la cultura, trabajando desde nuestra experiencia para afrontar los desafíos del presente, buscando transformar realidades y crear un legado, comentó Diego Costa Peuser, Director Global de Pinta.
La Secretaria General de CAF, Alejandra Claros Borda, subrayó la importancia de esta colaboración al afirmar que nuestra institución está comprometida en identificar las oportunidades que fomenten las economías creativas en los países de nuestra región. En ese sentido, esta alianza con Pinta es fundamental para alcanzar ese objetivo dando visibilidad y promoción a nuestra cultura y arte latinoamericano e iberoamericano.
En 2024, Pinta recibió a más de 52.000 visitantes en sus ferias, ampliando la red a 162 galerías de arte en más de 43 ciudades del mundo. Con la expansión de sus Art Weeks en 2025, Pinta busca incorporar nuevos destinos para fortalecer las conexiones entre el arte internacional y las escenas locales, fomentando un mercado más dinámico e interconectado que ofrezca nuevas oportunidades a los artistas. Este acuerdo estratégico entre CAF y Pinta enfatiza el fortalecimiento de sectores clave como las industrias creativas y los servicios, promoviendo valores como la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad, con el objetivo de generar un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales y en el panorama global del arte.