La 12º edición de Expo EFI se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, un evento que se ha consolidado como la convención más importante de economía, finanzas e inversiones en la región. Con entrada gratuita, se espera que este año supere los logros de 2024, que atrajo a más de 7000 visitantes, 200 oradores y 100 empresas participantes.
Durante dos jornadas intensivas, economistas, políticos, periodistas y empresarios se reunirán para compartir un análisis estratégico sobre las cuestiones más relevantes que afectan a la economía argentina y global. Este año, Expo EFI introduce el Aula Académica, un nuevo espacio dedicado a aquellos que buscan profundizar en temas económicos desde una perspectiva académica. En este auditorio, docentes e investigadores presentarán sus estudios y trabajos relacionados con la economía y las finanzas, en un contexto que requiere una comprensión profunda de los desafíos que enfrenta Argentina.
La propuesta de Expo EFI también incluye el Congreso Económico Argentino (CEA), cuyo lema es Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible. En un entorno global complicado, Argentina tiene la oportunidad de reinsertarse en el mundo con una economía más abierta y atractiva. Esteban Domecq, presidente de Invecq Consultora Económica, expresó que concluir el proceso de estabilización y garantizar un marco jurídico estable son esenciales para atraer inversiones y mejorar la competitividad.
Durante el CEA, que tiene acceso arancelado, se discutirán temas de actualidad económica, incluyendo finanzas, mercados, estrategias de inversión, reformas estructurales, el contexto internacional y el panorama laboral. Domecq indicó que el 2024 fue un año de transición macroeconómica, donde se administraron las urgencias de una economía desequilibrada, y aunque hubo aciertos y falencias, se cerró mejor de lo esperado en varios aspectos.
El 2025 se presenta como un año lleno de desafíos y definiciones económicas y políticas. Es crucial afianzar la estabilización para avanzar hacia una fase de crecimiento. Además de las conferencias, Expo EFI contará con más de 30 Workshops, un espacio literario para lanzamientos de libros del sector, stands comerciales y un recinto bursátil, lo que promete enriquecer la experiencia de todos los asistentes.
La diversidad de seminarios y la participación de referentes de sectores como minería, petróleo, gas, agro, fintech, pymes y turismo, entre otros, hacen de Expo EFI un evento imperdible para todos aquellos interesados en el futuro económico de Argentina. Sin duda, esta convención se posicionará como un espacio clave para el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades en el ámbito de las inversiones y el desarrollo económico.