Buenos Aires, 17 de marzo de 2025.- Los hechos de inseguridad en Argentina se multiplican y, ante eso, la prioridad de resguardar los hogares se vuelve urgente. Tradicionalmente, para quienes viven en casas, los sistemas de alarma monitoreados suelen ser una de las opciones más eficientes y, si bien muchos edificios cuentan con medidas de seguridad, no siempre es suficiente para poder evitar un robo y son muchos los flancos débiles de este tipo de propiedad. Ladrones que trepan y saltan o la posibilidad de acceder al domicilio con el simple uso de una escalera son algunas de las modalidades más habituales al momento de violentar este tipo de hogares.
Los departamentos ubicados en los primeros pisos de los edificios cuentan con riesgos específicos que requieren atención especial, ya que son, en algunas ocasiones, el punto débil por quedar más a la mano. En este sentido, expertos en seguridad aseguran que es necesario, al igual que en otros tipos de hogares, que estos inmuebles también cuenten con un sistema de alarma para prevenir que ingresen a la unidad y que ese ingreso no se convierta en la entrada a todo el edificio.
Los puntos débiles de los primeros pisos son varios: las entradas comunes, las escaleras y los patios que facilitan el acceso. Además, en las estructuras más modernas, la cercanía de ventanas y balcones al nivel de la calle aumenta la exposición. Los sistemas de alarmas monitoreados ofrecen una solución efectiva para mitigar estos riesgos. Al instalar alarmas que se encuentran bajo vigilancia constante, los propietarios pueden disfrutar de una mayor tranquilidad. En caso de una intrusión, el sistema avisa inmediatamente a las autoridades, lo que reduce significativamente el tiempo de respuesta y aumenta las posibilidades de recuperar bienes y prevenir daños, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure.
Verisure, la empresa de seguridad líder en alarmas conectadas y monitoreo en tiempo real, cuenta con tecnología de última generación como ZeroVision, la tecnología que en caso de una intrusión verificada por la Central Receptora de Alarmas, activa el sistema generando una densa niebla que impide la visibilidad dentro del inmueble, imposibilitando el robo y protegiendo los bienes. Según el Observatorio de Seguridad de Verisure, más del 60% de los clientes ya confían en esta tecnología disruptiva.
Es fundamental que los propietarios de departamentos en primeros pisos consideren la instalación de sistemas de alarma avanzados que no solo alerten sobre intrusiones, sino que también disuadan a los delincuentes. La combinación de tecnología moderna y medidas de seguridad física puede ser la clave para garantizar la seguridad de los hogares en entornos urbanos donde la inseguridad es cada vez más común.