La revolución verde de Hilton: Cocina sustentable que transforma la hospitalidad
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-04-19 - 14:51:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Hilton impulsa la cocina sostenible a través de iniciativas verdes en sus hoteles, promoviendo el bienestar de comunidades y el uso responsable de recursos.
En honor al Día de la Tierra, Hilton ha decidido destacar un aspecto fundamental de su propuesta: la cocina sustentable. A través de huertos urbanos, jardines orgánicos y cultivos hidropónicos, la cadena hotelera está impulsando un cambio significativo en la forma en que se concibe la gastronomía dentro de sus propiedades. Estos espacios verdes no solo proporcionan ingredientes frescos y locales a los restaurantes de los hoteles, sino que también simbolizan el aprovechamiento responsable de los recursos y el bienestar de las comunidades locales.
Un ejemplo destacado de esta iniciativa es el Almenat Tapestry Collection by Hilton en São Paulo, Brasil, donde se ha integrado un enfoque de cocina de proximidad. Aquí, el 50% de los ingredientes utilizados en su restaurante principal provienen de un radio de 15 kilómetros, lo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve a los productores locales. Además, el hotel cuenta con una zona de compostaje que transforma los residuos orgánicos en abono natural, utilizado en su huerto y áreas verdes. En este jardín, crecen más de 12 tipos de especias y hierbas, que aportan frescura al 45% de los platos servidos.
En Bogotá, el Hilton Bogota también se suma a esta revolución verde con su huerto orgánico, que provee ingredientes frescos para sus restaurantes. Este espacio produce una variedad de hierbas y vegetales, permitiendo a los chefs crear platos que destacan sabores frescos y de origen local. La iniciativa forma parte del programa de sostenibilidad del hotel, enfocado en minimizar residuos y enriquecer la experiencia del huésped con una auténtica gastronomía del huerto a la mesa.
Otro ejemplo es el Hilton Bogota Corferias, donde la terraza del hotel alberga un huerto urbano. Este espacio no solo se utiliza para cultivar alimentos orgánicos, sino que también se ha convertido en una fuente clave para cócteles, aportando plantas y hierbas aromáticas a las bebidas que se sirven en eventos al aire libre. Esta integración de la agricultura urbana en la experiencia del hotel demuestra cómo la sostenibilidad puede ser parte fundamental de la oferta gastronómica.
En Río de Janeiro, el Hilton Barra ha transformado su terraza en un huerto productivo, cultivando vegetales y hierbas que abastecen a sus restaurantes. Este huerto no solo proporciona frescura a los platos, sino que también refleja el compromiso del hotel con la sostenibilidad y la conexión con la tierra. El chef ejecutivo del hotel, Felipe Moreira, destaca que el huerto está presente en muchas de nuestras preparaciones diarias, lo que enfatiza la importancia de estos espacios en la cocina del hotel.
Finalmente, el Conrad New York Downtown, en colaboración con Brooklyn Grange, ha establecido una granja urbana en su terraza, donde los miembros del equipo del hotel participan activamente en la cosecha y cultivo. Este proyecto no solo beneficia al hotel, sino que también dona el excedente de productos a la comunidad local, demostrando que la sostenibilidad y la responsabilidad social pueden ir de la mano en la industria hotelera.