• ENTRETECHISME
  • CQAP.Info
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

      • Uber Teens: La nueva forma de movilidad para adolescentes en Argentina

      • Autor: Staff CQAP
        Última Actualización: 2025-05-15 - 23:15:00
      • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
      • Uber Teens ofrece a los jóvenes autonomía en sus traslados, facilitando la vida familiar y respondiendo a las necesidades de movilidad de los adolescentes.
      • Más autonomía y menos estrés familiar: cómo usan los adolescentes Uber Teens en Argentina.

        La necesidad de movilidad para actividades extracurriculares se convirtió en uno de los principales desafíos para las familias con adolescentes. Así lo revela una encuesta realizada por Uber con motivo del primer aniversario de Uber Teens en Argentina, la opción que permite a adolescentes entre 13 y 17 años de edad solicitar viajes de manera independiente con control parental.

        De acuerdo con el estudio, las responsabilidades escolares/académicas concentran el 41% de las necesidades de transporte juvenil, dando cuenta de la demanda de actividades que están teniendo los adolescentes de hoy. Seguidas por las salidas nocturnas, 26% y los traslados por actividades extracurriculares (21%) como deportes, música, etc.

        La psicóloga Florencia Alfie, especialista en adolescencia y orientación familiar, explica: La movilidad independiente es una habilidad esencial que prepara a los adolescentes para la vida adulta. Les ayuda a ser autosuficientes y capaces de resolver situaciones cotidianas sin depender completamente de sus padres. Esto impacta positivamente en el desarrollo personal y social de los jóvenes, en su confianza y autoestima, en su sentido de responsabilidad y autonomía, y en la capacidad de resolución de imprevistos.

        La autonomía de los jóvenes y la conciliación de agendas familiares aparecen como dos ejes fundamentales para los usuarios, según los resultados del estudio. Más de la mitad de los adultos encuestados (54%) afirma que Uber Teens les ha permitido optimizar la agenda familiar, y el mismo porcentaje valoró especialmente poder manejar mejor los tiempos.

        Desde Uber, se trabaja para desarrollar, a través de la tecnología, opciones que faciliten el día a día de las familias. Uber Teens está diseñado con herramientas que permiten planificar traslados, establecer límites de gastos y dar tranquilidad con funciones específicas de seguridad mientras los adolescentes ganan independencia para moverse por la ciudad. En cuanto al perfil de uso, el sondeo reveló que los adolescentes de 14 años de edad representan el grupo más activo en la app (35%), seguidos por los de 16 años de edad (34%). Más del 90% de las familias argentinas lo califica con 4 o 5 estrellas y más de 7 de cada 10 usuarios (75%) ya lo ha recomendado a familiares y amigos.