• ENTRETECHISME
  • CQAP.Info
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

      • La Noche de las Frazadas: Un abrazo solidario en el invierno argentino

      • Autor: Staff CQAP
        Última Actualización: 2025-06-02 - 23:44:00
      • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
      • La Noche de las Frazadas es una campaña que asiste a personas en situación de calle en Buenos Aires, brindando abrigo y comida en las noches más frías.
      • Desde hace 15 años, voluntarios de distintas regiones del país llevan adelante una acción solidaria cada invierno, con el objetivo de asistir a personas en situación de calle durante las noches más frías del año. En Buenos Aires, la campaña se realizará el martes 3 de junio a las 20 horas en la zona del Congreso.

        Bajo el nombre La Noche de las Frazadas, la campaña impulsada por la Fundación El Arte de Vivir vuelve a desarrollarse este 2025 con la distribución de frazadas, alimentos calientes y prendas de abrigo. Según datos oficiales y relevamientos de organizaciones sociales, más de 4.000 personas duermen cada noche a la intemperie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

        La edición 2025 de La Noche de las Frazadas se llevará a cabo el martes 3 de junio en la zona del Congreso, donde los voluntarios que asisten de manera semanal todos los martes a brindar comida, técnicas de bienestar integral y contención se reunirán con motivo de la entrega de las frazadas en una de las semanas más frías del año. Tenemos 50 voluntarios activos en el punto de congreso que asisten todas las semanas a brindar alimento y bienestar integral. La Noche de las Frazadas es un evento anual y nos permite que más personas que no son voluntarias aún se puedan sumar, destacó Natalia Giraud, miembro de la Fundación El Arte de Vivir.

        Giraud explicó que la principal tarea de los voluntarios es acercar presencia, estar ahí, mirar a los ojos, escuchar sin juzgar a quienes se encuentran en un estado de desprotección, generando un vínculo especial entre quienes participan. Es un momento humano muy profundo que genera un vínculo fuerte entre los voluntarios y las personas que asisten. Es un encuentro muy especial. Cada voluntario se lleva un montón de cosas luego de la jornada. Es poder brindarle un poco de humanidad a estas personas que muchas veces son ignoradas y de las cuales hay mucho que aprender. Es una experiencia extraordinaria, de la que se pueden sumar todo aquel que quiera, indicó.

        Giraud destacó que, más allá de lo material, con todo el trabajo semanal sostenido que se realiza, desde técnicas de respiración y relajación hasta una charla o la simple compañía, se puede fortalecer su autoestima y darle un hilo de esperanza a alguien de que puede hacer un cambio. Hay muchos de los que empezaron buscando su comida que hoy son voluntarios, que pudieron salir y se ponen a disposición de sus amigos y compañeros y pueden seguir conectados de alguna manera, remarcó.

        Las personas interesadas en colaborar o recibir más información pueden contactar con la organización a través del sitio web elartedevivir.ar, mediante el perfil de Instagram @ong_elartedevivir. Hay 3 formas de colaborar: Haciendo una donación para comprar una frazada, acercando una frazada o sumándote a repartir el abrigo en los puntos designados.