Reciclaje de PVC: Clave para un Futuro Sostenible
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-06-06 - 21:43:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El reciclaje de PVC es esencial para la sostenibilidad y la economía circular, contribuyendo a la reducción de emisiones y conservación de recursos.
El PVC es un material 100% reciclable, lo que permite la conservación de recursos naturales y la reducción de emisiones de CO2.
Buenos Aires, mayo de 2025- El plástico PVC (cloruro de polivinilo) es un material ampliamente utilizado en una variedad de productos y con gran participación en el sector de la construcción. A pesar de que el PVC ofrece durabilidad y versatilidad, la necesidad de reciclarlo de manera responsable es crucial para impulsar la economía circular y la revalorización de residuos en todos los sectores y productos del plástico.
El PVC puede reciclarse varias veces gracias a su estructura polimérica que soporta el estrés mecánico y térmico durante las operaciones de reciclaje, sin perder sus propiedades físicas. El reciclaje de PVC es un componente fundamental en el mercado de la economía circular. Al reciclar y reutilizar este plástico, no solo reducimos su impacto ambiental, sino que también aprovechamos una oportunidad valiosa para que las empresas y toda la cadena de valor contribuyan a un futuro más sostenible, comenta Miguel García, director ejecutivo de la Asociación Argentina del PVC y agrega, con el compromiso de la sociedad y sobre todo de la industria, el PVC desempeña un papel crucial en una solución más amplia para un planeta más limpio y saludable.
La viabilidad del reciclaje del PVC se demuestra mediante los avances, por parte del sector industrial y productivo, por llevar adelante estos procesos de reciclaje. Tal es el caso de VEKA Argentina, quien provee a carpinterías de perfiles de PVC para puertas y ventanas. El Grupo VEKA, a nivel internacional, tiene como iniciativa minimizar el desperdicio en procesos productivos, reciclando los restos que se producen tanto en la fabricación de perfiles como en las carpinterías de sus clientes. Desde 1993 VEKA se preocupa, actúa y recicla PVC, siendo pioneros en este tema, cuenta Natalia Ruiz, del área de Marketing VEKA LATAM.
Otro ejemplo de estos esfuerzos es Muchtek, empresa que fabrica y exporta perfiles para carpinterías y productos arquitectónicos, que en 2023 sumó una planta de reciclaje con el objetivo de reutilizar los rezagos provenientes del proceso de extrusión de los perfiles de PVC. Estamos orgullosos de ser la primera empresa fabricante de perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC de Latinoamérica en cerrar el círculo de la economía circular, asegura Fernando Martinez, presidente de MUCHTEK.
A su vez Grupo Erpla, empresa de cables de baja tensión, implementó un sistema de recuperación y reprocesamiento de los residuos excedentes del proceso de producción de cables de PVC. En lugar de desechar este material, decidimos implementar un sistema de recuperación y reprocesamiento para contribuir a la economía circular y reducir el impacto ambiental, comenta Marcelo Vergagni, presidente de Grupo Erpla.
La celebración del Día del Reciclaje es un gran recordatorio de la importancia de la sostenibilidad en nuestra sociedad y la industria del PVC en Argentina, la cual está avanzando en la dirección correcta, pero todavía con mucho trabajo por hacer. Con el aumento en la cantidad de recicladores y el crecimiento de PVC reciclado, hay oportunidades para seguir mejorando, finaliza García de AAPVC.