• ENTRETECHISME
  • CQAP.Info
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

      • Celebración del 102° Aniversario del Palacio Barolo: Un Encuentro entre el Pasado y el Futuro

      • Autor: CQAP Staff
        Última Actualización: 2025-07-05 - 00:16:00
      • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
      • El Palacio Barolo celebra su 102° aniversario con actividades culturales que conectan el patrimonio arquitectónico con las nuevas generaciones.
      • El edificio de Avenida de Mayo, emblema e ícono de la Ciudad de Buenos Aires, será sede de una agenda conmemorativa que une arte, patrimonio arquitectónico y participación universitaria. La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y colectivos artísticos participan de una programación abierta que propone nuevas formas de habitar el edificio. La programación incluye una instalación inflable con proyectos estudiantiles, visitas nocturnas y una performance inspirada en Dante.

        En el marco del 102° aniversario del Palacio Barolo, que se celebra el próximo lunes 7 de julio, se desarrollará una agenda de actividades culturales, con el objetivo de resignificar el valor patrimonial del emblemático edificio ubicado en Avenida de Mayo 1370. Las propuestas están orientadas a fomentar el diálogo entre el pasado y el futuro, y a fortalecer el vínculo entre el patrimonio histórico y las nuevas generaciones.

        El eje central de la celebración es la exposición final del Workshop Diálogos entre Tiempo y Habitabilidad, una iniciativa organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Este espacio pedagógico y experimental convocó a estudiantes de arquitectura y diseño a trabajar sobre nuevas formas de habitar el Palacio Barolo, considerando su valor histórico y simbólico como punto de partida para imaginar usos futuros.

        Durante el Workshop, los participantes realizaron visitas guiadas por el edificio, registros visuales, análisis de su estructura material y espacial, y reflexiones sobre su relación con el entorno urbano. A partir de estos insumos, elaboraron una propuesta proyectual centrada en la reversión del edificio, explorando conceptos como flexibilidad funcional, sostenibilidad, incorporación de tecnología y transformación de dinámicas sociales.

        El resultado de este trabajo colectivo será presentado el sábado 5 de julio a las 19:00 mediante una instalación performática coordinada por el colectivo de arquitectura Argot. La intervención tendrá lugar en el hall principal del edificio, donde se montará una estructura inflable denominada lentejón. En su interior se exhibirán las láminas producidas por los estudiantes. La muestra permanecerá abierta al público en forma gratuita hasta el lunes 7 de julio inclusive, coincidiendo con la fecha de inauguración original del edificio en 1923.

        Para acceder a la exposición, el colectivo Ensayos Urbanos instalará un túnel desde la entrada principal sobre Avenida de Mayo, que guiará al público hacia el lentejón en el interior del edificio. El colectivo Fluxlian estará a cargo de la performance lumínica. Evelyn Kopacz, arquitecta y docente de la FADU, explicó que el workshop dialogó sobre los habitares contemporáneos del pasado y el futuro, enmarcando una actividad que culmina en la exposición por el 102° aniversario del Palacio Barolo. En tanto, Moraima Aramí Enciso, también arquitecta y docente de Planificación Urbana de la FADU, remarcó el carácter colectivo de la experiencia, destacando que se trata de visibilizar el patrimonio nacional y a la vez poner en valor el rol de la Universidad Pública. Desde la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo, Miqueas y Tomás Thärigen señalaron que ficciones futuras es algo que Palanti estaba imaginando desde el inicio: una Buenos Aires proyectada hacia el progreso. Es un desafío pensar en un Barolo del futuro.

        Como parte de las actividades conmemorativas, los días sábado 12 y domingo 13 de julio se realizará una nueva edición de La Noche de las Cúpulas, una experiencia performática y sensorial que combina arte, arquitectura y gastronomía en los miradores del Palacio Barolo. Esta propuesta, curada por el director Juan Parodi, contará con la participación de la actriz Vanesa Maja, el músico Gonzalo Gamallo y un recorrido poético inspirado en la obra de Marosa Di Giorgio. Durante la actividad, el público podrá participar de una performance artística, realizar una visita guiada a la cúpula y disfrutar de una copa de vino. Las funciones se realizarán el sábado a las 21:00 y el domingo en tres horarios: 17:00, 18:30 y 20:00.

        Además de las propuestas conmemorativas, durante las vacaciones de invierno el Palacio Barolo ofrecerá una programación especial de visitas guiadas organizadas por Palacio Barolo Tours. Estas incluyen recorridos diurnos todos los días, de 10:00 a 17:00, con eje en la historia y arquitectura del edificio, tomando como inspiración La Divina Comedia de Dante Alighieri. También se realizarán tours nocturnos bajo el nombre Arquitectura de Sonidos, entre las 18:00 y las 20:00. Los interesados en conocer más detalles sobre las visitas guiadas especiales, los recorridos patrimoniales o el ciclo de cine pueden consultar la página web oficial del Palacio Barolo o sus perfiles en redes sociales, donde se actualizan permanentemente las actividades propuestas.