El Impacto de la Música en el Arte Visual: Un Viaje Revelador en el MALBA
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-08-05 - 23:47:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- La proyección del documental de Florencia HANA Ciliberti destaca la intersección entre artistas visuales y la música en Buenos Aires.
Con una sala colmada y una gran convocatoria, el pasado jueves 31 de julio se llevó a cabo la proyección especial de Otras Formas: artistas visuales que hacen música, ópera prima documental de Florencia HANA Ciliberti, en el Cine MALBA.
La función contó con la presencia de personalidades como Boy Olmi, Carola Reyna, Santiago Artemis, Santiago Martínez por El Kuelgue, entre otros artistas y referentes del ámbito cultural, social y musical. Debido a la excelente recepción y el interés del público, el documental podrá verse todos los viernes de agosto a las 20 hs en el MALBA.
Otras Formas es un recorrido documental por una escena tan potente como poco visibilizada: la de artistas visuales argentinos que también hacen música. A través de entrevistas, registros de archivo, canciones inéditas, videoclips y performances, la película construye una narrativa colectiva, generacional y sensible, que tensiona los límites entre sonido e imagen.
Desde los gestos fundacionales de Jorge De la Vega y Federico Manuel Peralta Ramos a fines de los años 60, hasta expresiones actuales como las de Magdalena Jitrik, Dani Umpi, Alfredo Prior, El Pelele, Lolo y Lauti, Vivi Tellas, Daiana Rose, Las desesperadas por el ritmo, entre muchos otros, el film ofrece una genealogía sonora desde el arte contemporáneo argentino. Descubrí que había artistas de enorme trayectoria con proyectos musicales que permanecían ocultos o eran subestimados. Me interesó visibilizar esa escena con la profundidad que merece, señala Florencia Ciliberti.
HANA —Premio Gardel al Mejor Álbum Femenino Pop— fusiona en su trayectoria música, artes visuales, performance y escritura. Con discos editados por Universal y EMI, giras internacionales y obras presentadas en el Museo Moderno, el Centro Cultural Recoleta y el Teatro Colón, su obra siempre desafió los límites entre disciplinas. Este documental es el cierre de una trilogía compuesta por el sello discográfico Otras Formas (2016), el libro homónimo publicado por Gourmet Musical (2023), y ahora esta película. Esta película no reconstruye un pasado, lo activa. Es un manifiesto que señala otras formas de producir, de pensar, de habitar el arte. Y de soñar, afirma la directora.
El film fue producido por Produce Crack y POSTER, con el acompañamiento de Ama Amoedo y el apoyo de Fundación Santander a través del régimen de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. El montaje, a cargo de Natalia Labaké, propone un flujo de relatos que se enlazan por afinidad o contraste, como en un collage vivo entre generaciones y estilos. Trabajamos como un cadáver exquisito audiovisual. Las frases de un artista se conectan con otras, generando nuevas lecturas. La música, el humor, lo político y lo emocional conviven sin jerarquías, explica HANA.