Sharenting: Cómo Proteger a Nuestros Hijos en la Era Digital
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-08-14 - 23:21:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El sharenting plantea riesgos de seguridad para los niños en un mundo digital. Conoce cómo prevenir la exposición a ciberdelincuentes.
En la actualidad, compartir momentos familiares en redes sociales se ha vuelto una práctica común entre los padres. Sin embargo, esta tendencia, conocida como sharenting, que combina las palabras "share" (compartir) y "parenting" (paternidad), puede tener consecuencias serias en la privacidad y seguridad de los menores. Aunque la intención detrás del sharenting suele ser positiva, la exposición de los niños en línea plantea riesgos que muchas veces son invisibles para los padres.
Según expertos en seguridad de Verisure, la situación es más preocupante de lo que parece. El riesgo de exposición no solo afecta la privacidad, sino que también puede facilitar el robo de identidad y el acceso no autorizado a información sensible. Además, hay un peligro real de que los menores se conviertan en blancos de manipuladores o acosadores virtuales. Una investigación realizada por la Facultad de Psicología de la UBA revela que el 94,7% de los niños de entre 0 y 6 años ya tienen una huella digital, resultado de los contenidos que sus padres comparten en línea.
A pesar de que un 84,3% de los padres son conscientes de los riesgos asociados con esta práctica, muchos continúan publicando contenido sin considerar las posibles repercusiones. Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina, enfatiza la importancia de proteger la información que se publica en redes sociales y sugiere varias medidas preventivas. Entre ellas, destaca la configuración adecuada de la privacidad en las plataformas, la evitación de compartir datos sensibles como rutinas diarias o la escuela a la que asisten los niños, y la necesidad de educar a los menores sobre ciudadanía digital.
La seguridad integral de las familias no se limita al cuidado del hogar, sino que también abarca el entorno digital. Un estudio reciente de CIO Investigación para el Observatorio de Verisure muestra que, aunque el porcentaje de padres que educan a sus hijos en temas de seguridad se mantiene estable (con un 92% en 2024 y un 91% en 2025), la variedad de temas abordados ha crecido. Esto refleja una mayor conciencia de los padres sobre los nuevos riesgos digitales a los que se enfrentan sus hijos.
Entre los aspectos más importantes que los padres enseñan a sus hijos, se encuentra la necesidad de informar en todo momento sobre su ubicación, lo que se mantiene en un 74%. También se les instruye a no hablar con desconocidos en ninguna circunstancia, un consejo que ha aumentado del 69% en 2024 al 71% en 2025. Además, se recomienda a los niños que se desplacen en grupo, un consejo que ha crecido del 59% al 66% en el mismo periodo.
La educación sobre seguridad digital se ha convertido en una prioridad para muchos padres, quienes buscan adaptarse a un entorno en constante cambio. Proteger a los niños de los peligros del sharenting es una responsabilidad compartida que requiere atención, diálogo y una educación proactiva sobre los riesgos que pueden enfrentar en el mundo digital. En última instancia, la clave está en encontrar un equilibrio entre compartir momentos especiales y garantizar la seguridad de nuestros hijos en la era digital.