Regina Pacini de Alvear brilla en El Tinglado con Rita Terranova
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-08-28 - 00:14:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El 7 de septiembre, El Tinglado presenta la conmovedora historia de Regina Pacini, interpretada por Rita Terranova, en una emotiva obra teatral-musical.
El próximo domingo 7 de septiembre, El Tinglado se convertirá en el escenario de una conmovedora historia que ha capturado los corazones de muchos. La obra, protagonizada por la talentosa Rita Terranova, presenta la vida de Regina Pacini de Alvear, una célebre soprano portuguesa que, en los albores del siglo veinte, se convirtió en una figura emblemática de la lírica internacional y en la musa del presidente argentino Marcelo T. de Alvear. Esta versión teatral-musical es una creación de Carlos Iaquinta y Fernando Albinarrate, quienes han sabido combinar el arte escénico con la música para contar una historia de amor que trasciende el tiempo.
Rita Terranova, en su papel de Regina, no solo evoca la grandeza de la carrera artística de la soprano, sino que también refleja su dedicación a la cultura y la filantropía. Una vez que concluyó su exitosa trayectoria en el mundo de la música, Regina se convirtió en primera dama y se comprometió con diversas iniciativas culturales. Entre sus logros destaca la fundación de la Casa del Teatro, así como su impulso a la creación de la Radio Municipal y al Conservatorio de Música y Arte Escénico. Estos esfuerzos no solo enriquecieron la vida cultural de Argentina, sino que también dejaron un legado que perdura hasta el día de hoy.
La obra no se limita a relatar una historia de amor apasionada entre Regina y Marcelo T. de Alvear, sino que también aborda las dificultades que enfrentaron como pareja. La unión de Regina y Marcelo no fue bien recibida por parte de la familia Alvear y la aristocracia porteña, quienes mostraron resistencia ante su relación. Este conflicto familiar añade una capa de complejidad a la narrativa, mostrando cómo el amor puede desafiar las normas sociales y las expectativas de la época. La obra, por tanto, no solo es un homenaje a la vida de Regina, sino también una reflexión sobre las luchas que muchas mujeres enfrentan en su búsqueda de amor y reconocimiento.
La estructura de la obra se desarrolla en dos tiempos: el presente, donde Regina, ya viuda y a punto de cumplir 80 años, recibe la visita de Adams Benítez Alvear, sobrino de su fallecido esposo, y el pasado, donde se van desvelando los momentos más significativos de su vida. Esta dualidad temporal permite al público experimentar tanto la nostalgia de un amor perdido como la sabiduría adquirida a lo largo de los años. La dirección de Carlos Iaquinta, junto con la música original de Fernando Albinarrate, crean un ambiente propicio para que los espectadores se sumerjan en la historia y conecten emocionalmente con los personajes.
El elenco de la obra está compuesto por talentosos actores que dan vida a una variedad de personajes que rodean a Regina. Además de Terranova, el reparto incluye a Cali Mallo como Adams Benítez Alvear, Loly Sánchez en el papel de Regina en su juventud, y varios otros artistas que interpretan a miembros de la familia Alvear y amigos cercanos. Esta diversidad de personajes enriquece la narrativa y permite explorar diferentes perspectivas sobre la vida de Regina y su relación con Marcelo. Cada actor aporta su propia interpretación, lo que hace que la experiencia en el teatro sea aún más cautivadora.
La producción no escatima en detalles técnicos, con un diseño de vestuario a cargo de Fernando Ferrigno y una ambientación escénica que evoca la época en la que Regina vivió. La iluminación, diseñada por Oscar Bonardi, complementa perfectamente la atmósfera de la obra, mientras que el maquillaje y la peluquería, realizados por Mirta Festa y Sandra López, respectivamente, ayudan a dar vida a los personajes de una manera auténtica. Todo esto, junto con la dirección musical de Susana Frangi, asegura que cada función sea una experiencia única para el público.
Las funciones se llevarán a cabo los domingos a las 20 horas, y las localidades están disponibles por un precio de $20.000. Los interesados pueden adquirir sus entradas a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro, ubicado en Mario Bravo 948, CABA. Sin duda, esta obra promete ser un hito en la programación teatral de la ciudad, no solo por su contenido conmovedor, sino también por la calidad artística que se presenta en cada función.