Ciudades seguras: la clave está en la iluminación y la tecnología
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-08-28 - 23:32:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Las principales ciudades del mundo apuestan por la iluminación y la videovigilancia para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir delitos.
En un mundo donde la seguridad ciudadana se ha convertido en una prioridad, las ciudades más importantes del planeta están implementando estrategias innovadoras para garantizar la protección de sus habitantes y visitantes. Un informe de la ONU Hábitat destaca la relevancia de la planificación urbana en la prevención del crimen, señalando que las actividades delictivas tienden a aumentar en áreas con deficiente alumbrado público y escasa vigilancia. Por lo tanto, el diseño urbano se convierte en un elemento crucial para mejorar la seguridad y la calidad de vida.
Las ciudades que se destacan en los rankings de seguridad, como Abu Dhabi, Doha, Munich y Zúrich, han realizado significativos avances en la creación de entornos seguros. Estas metrópolis han adoptado medidas integrales que incluyen la instalación de iluminación LED inteligente en calles y espacios públicos, así como sistemas de videovigilancia conectados a centros de monitoreo. Esta tecnología, que utiliza inteligencia artificial, permite una respuesta más rápida ante situaciones de emergencia, lo que refuerza la percepción de seguridad entre los ciudadanos y turistas.
Un estudio reciente realizado por CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure revela que el 58% de los hogares en Argentina se protegen mediante la colaboración entre vecinos. Además, el 77% de los propietarios de comercios han instalado alarmas para resguardarse de posibles intrusos. Estos datos evidencian un cambio de paradigma hacia soluciones tecnológicas más efectivas y confiables en la búsqueda de seguridad. La integración de la tecnología en la vida cotidiana no solo mejora la protección, sino que también fortalece el tejido social al fomentar la cooperación entre los ciudadanos.
La seguridad no debe ser vista únicamente como una sensación subjetiva. Existen datos objetivos que permiten medirla y evaluarla. La experiencia internacional demuestra que la colaboración entre la comunidad, las autoridades y soluciones innovadoras son fundamentales para construir ciudades más seguras. Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina, menciona que hacer uso de Guardián Verisure, que no solo es un localizador de personas, también socorre ante situaciones de emergencia, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado en la seguridad.
El estudio de Verisure también indica que, entre 2024 y 2025, hubo un incremento del 14% en la instalación de alarmas en comercios. En Buenos Aires, los barrios con mayor porcentaje de alarmas en sus negocios son Caballito, Barracas y Belgrano, que representan cerca del 21% y 18%, respectivamente. En contraste, las provincias con más sistemas de alarma implementados son Buenos Aires, con casi un 87%, seguida de Mendoza con un 5% y Córdoba con un 4,26%.
La implementación de estas medidas en las ciudades no solo busca reducir la delincuencia, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La creación de espacios públicos bien iluminados y vigilados es fundamental para que las personas se sientan seguras y puedan disfrutar de su entorno. La tecnología, combinada con un diseño urbano inteligente y la participación activa de la comunidad, puede transformar la experiencia de vivir en una ciudad, haciendo que sea un lugar más seguro y acogedor para todos.