Las Automotrices Chinas Transforman el Mercado Automotor Argentino
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-09-03 - 23:09:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Las marcas chinas están redefiniendo el mercado automotor argentino con un crecimiento notable y una oferta competitiva que seduce a los consumidores.
El mercado automotor argentino se encuentra en una fase de transformación sin precedentes, impulsada por la llegada y el crecimiento de las marcas chinas. Este fenómeno se debe a la apertura de las importaciones y al aumento de las ventas, lo que ha permitido que estas marcas comiencen a redefinir la oferta, los precios y las expectativas de los consumidores. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer semestre de 2025, las automotrices chinas lograron captar el 2% de los patentamientos, con una proyección de 12.000 unidades para finales de año. Este crecimiento es significativo y se anticipa que podría duplicarse para 2026, lo que dejaría claro el impacto que están teniendo en el mercado local.
Las marcas líderes en este nuevo panorama incluyen a BAIC, Foton y Haval, seguidas por Chery, JAC y DFSK. Este ecosistema de 17 marcas chinas en Argentina se organiza a través de ocho grandes grupos importadores que están marcando el ritmo de esta expansión. En este contexto, el evento Auto.Tienda, que se llevará a cabo el 19 de septiembre en el Golden Center, se presenta como una plataforma clave para discutir estos cambios en la industria. Este evento reunirá a los principales líderes y referentes del sector automotriz, ofreciendo conferencias sobre las últimas tendencias tecnológicas y mesas de debate con expertos en la materia.
Naara Gonzalez, responsable de Marketing de Auto.Tienda, destacó que ya son más de 40 marcas que apoyan esta iniciativa y que los temas de este año girarán en torno a la Inteligencia Artificial aplicada a la venta, la nueva posventa, la electromovilidad y los nuevos desafíos que presentan las marcas chinas en el mercado. En la última década, las automotrices chinas han dejado atrás la imagen de vehículos de bajo costo para competir en términos de tecnología, calidad, seguridad y diseño, enfocándose en los segmentos más rentables, como SUVs y pick-ups, así como en la electromovilidad.
El desarrollo de modelos híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos ha sido posible gracias a los beneficios arancelarios que poseen, que oscilan entre el 2% y el 5%, en contraste con el 35% que enfrentan los modelos a combustión extra-Mercosur. Florencia Gioria, CEO de RunOne y Cofounder de Auto.Tienda, enfatizó que a pesar del impulso, el éxito a largo plazo dependerá de expandir la red de concesionarios con cobertura federal y de garantizar la disponibilidad de repuestos y un servicio postventa sólido. La desconfianza del consumidor hacia las marcas nuevas, junto con la necesidad de adaptarse a la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, son desafíos que deben ser superados.
La situación actual del mercado también revela una baja penetración de las marcas chinas en el sur del país, lo que abre oportunidades para su expansión y crecimiento en regiones donde su presencia es limitada. Además, la futura producción de BYD y GWM en Brasil permitirá el ingreso de vehículos con arancel cero bajo el régimen de Mercosur, otorgando una ventaja de costos clave frente a los modelos fabricados en Argentina y a otras importaciones. Este contexto de creciente competitividad y oportunidades es el que está transformando el panorama del mercado automotor en Argentina.
Carolina Gotter Campo, Head de Autopartes de Mercado Libre en Argentina, mencionó que el auge de las marcas chinas está comenzando a transformar el panorama automotor y que en Mercado Libre ya se observa un impacto significativo en el mercado de postventa. En el último año, más de 5.000 compradores han optado por adquirir piezas genuinas para marcas como BAIC, Geely, JAC, Dongfeng y Chery. Mercado Libre se ha consolidado como un canal esencial, proporcionando confianza a los usuarios al asegurar que los repuestos están disponibles y listos para entrega en un tiempo récord. La compañía se esfuerza por ser un aliado digital valioso para quienes buscan repuestos para sus vehículos, y continúa trabajando para satisfacer la creciente demanda futura.
De cara a la próxima década, los analistas prevén que las marcas chinas no solo incrementarán significativamente su participación en el mercado argentino, sino que también forzarán a los fabricantes tradicionales a innovar. La combinación de tecnología avanzada, precios competitivos y modelos electrificados posiciona a estas marcas como catalizadoras de la mayor transformación del mercado automotor argentino en décadas. El evento Auto.Tienda 2025 será el escenario donde se presentarán datos y proyecciones que anticipan los lanzamientos, estrategias y tendencias que marcarán la nueva era del automóvil en Argentina, con más de 1000 asistentes esperados, entre los cuales se encuentran gerentes de áreas clave de la industria automotriz.