• ENTRETECHISME
  • CQAP.Info
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

      • Septiembre, el mes de los cumpleaños y la felicidad de regalar

      • Autor: CQAP Staff
        Última Actualización: 2025-09-07 - 20:31:00
      • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
      • Septiembre es el mes con más cumpleaños según la ONU. Bigbox analiza cómo hacer de este momento una experiencia inolvidable.
      • Cada año, septiembre marca el comienzo de una nueva estación, el regreso a las rutinas y, aunque no todos lo sepan, una gran cantidad de celebraciones. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el mes en el que nacen más personas en todo el mundo. El 9 de septiembre lidera el ranking global de cumpleaños, seguido por el 12 y el 19 del mismo mes.

        Y no es el único estudio que lo confirma: una investigación de la Universidad de Harvard, basada en registros entre 1973 y 1999, también encontró que septiembre concentra la mayor cantidad de nacimientos, destacando especialmente el 16 de septiembre. La coincidencia entre estas fuentes revela algo más que una curiosidad estadística: estamos entrando en la temporada más activa del año en términos de festejos personales.

        En septiembre posiblemente tengamos más cumpleaños que un mes promedio; pero la cuestión real es cómo hacer, de esos festejos, experiencias realmente memorables. Y aquí entra en juego una aliada poderosa: la psicología del regalo. Esta corriente destaca que tanto regalar como recibir impulsan sensaciones positivas. Regalar eleva la autoestima del emisor y genera emociones gratificantes, mientras que recibir regalos, especialmente sorpresas, activa centros placenteros en el cerebro.

        Estudios recientes, como el publicado en Scientific American, muestran que el cerebro humano responde de manera más intensa a lo inesperado. Investigadores de la Emory University y el Baylor College of Medicine concluyeron que los estímulos sorpresa, aunque sean pequeños, activan con mayor fuerza los circuitos cerebrales del placer. Es decir, un regalo sorpresa genera una respuesta emocional más intensa que uno anticipado, incluso si tienen el mismo valor.

        Además, diversos profesionales aseguran que el acto de regalar no solo beneficia al receptor: quien da el regalo, también experimenta un aumento en la autoestima y el bienestar emocional. En Bigbox sustentan esto desde su concepto de marca, la compañía apuesta por regalos memorables que impacten en la vida de las personas. Y, curiosamente, sus registros de ventas indican que, dejando de lado fechas tradicionales como Navidad o el Día de la Madre, los cumpleaños son la ocasión más elegida para regalar: el 68,5% de los recordatorios del Regalendario de Bigbox corresponden a esta fecha.

        En este sentido, regalar se convierte en una forma de conexión emocional, validación y cuidado mutuo. Y esto mismo es lo que busca generar Bigbox con sus experiencias: que cada regalo deje su huella, sea memorable y genere impacto en ambas partes. Porque si bien todos recordamos los cumpleaños, lo que realmente nos acompaña con los años es la sensación de cómo nos hicieron sentir.