• ENTRETECHISME
  • CQAP.Info
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

      • La noche sin mí una mirada profunda al universo femenino

      • Autor: CQAP Staff
        Última Actualización: 2025-09-20 - 00:09:00
      • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
      • El 9 de octubre se estrena La noche sin mí, una película argentina que explora la transformación de una mujer en su vida familiar.
      • El próximo 9 de octubre, las salas de cine argentinas recibirán una nueva propuesta cinematográfica titulada La noche sin mí, una película que marca el debut como directora de María Laura Berch, en colaboración con Laura Chiabrando, quien también se desempeña como guionista. Esta obra, que se presenta como un reflejo de las luchas cotidianas del universo femenino, está protagonizada por Natalia Oreiro, acompañada por un elenco que incluye a Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando. La película es una producción de Tarea Fina, en asociación con Alterna Media y Non Stop, y su distribución en Argentina estará a cargo de Cinetren.

        La noche sin mí narra la historia de Eva, una mujer que se ve obligada a enfrentar una transformación radical en su vida tras un evento inesperado. Aunque desde el exterior su vida parece no cambiar, Eva se encuentra en un proceso interno que la lleva a sostener lo insostenible en su estructura familiar. Esta dualidad entre lo que se ve y lo que se siente es uno de los ejes centrales de la narrativa, permitiendo a los espectadores adentrarse en la complejidad emocional de la protagonista. La película invita a reflexionar sobre cómo un solo acontecimiento puede desencadenar una serie de cambios profundos en la percepción de la vida y en las dinámicas familiares.

        La dirección de María Laura Berch, quien ha sido reconocida por su trabajo en casting en más de 200 producciones, junto a Laura Chiabrando, guionista y productora con una sólida trayectoria, promete dar vida a una historia que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión. Ambas directoras han expresado su compromiso de abordar temas relevantes y actuales, y en su nota, destacan cómo su experiencia personal y profesional ha influido en la creación de esta película. Ambas pertenecen a una generación que ha abrazado luchas visibles en la sociedad, reflexionando sobre las dificultades de encontrar un equilibrio entre los paradigmas sociales en constante cambio.

        En palabras de las directoras, nos miramos y preguntamos por qué puertas adentro cuesta tanto dar esas pequeñas batallas cotidianas. Esta cita refleja la intención de La noche sin mí de abordar las microviolencias y las violencias que a menudo se normalizan en la vida diaria. La historia de Eva no es solo un viaje personal, sino también un espejo que refleja las luchas de muchas mujeres contemporáneas que intentan encontrar su voz y su lugar en un mundo que a menudo les resulta hostil.

        La ficha técnica de la película incluye una duración de 68 minutos y se presenta en color, con diálogos en español. Además de la dirección y el guion a cargo de Chiabrando, la película cuenta con un equipo técnico destacado que incluye a Diego Poleri en fotografía y cámara, así como a María Astrauskas en el montaje. La música, que acompaña la narrativa de la película, ha sido creada por Diego Vainer, quien aporta una atmósfera sonora que complementa la historia de Eva.

        La noche sin mí no solo es un estreno más en la cartelera argentina, sino que representa un esfuerzo conjunto por parte de mujeres que han trabajado en la industria del cine, desafiando las barreras y buscando contar historias que resuenen con el público. Con su estreno, se espera que esta película genere un diálogo sobre las experiencias femeninas y sobre la necesidad de visibilizar las luchas diarias que muchas mujeres enfrentan en su vida personal y profesional. La expectativa es alta y el 9 de octubre se convierte en una fecha clave para el cine argentino, donde se espera que La noche sin mí marque un precedente en la representación de las historias femeninas en la pantalla grande.