Lesaffre Argentina celebra el Día Mundial del Pan con jóvenes de Isauro Arancibia
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-18 - 23:27:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Lesaffre Argentina conmemora el Día Mundial del Pan con un taller de panadería para estudiantes del Centro Educativo Isauro Arancibia en Buenos Aires.
En una jornada que resalta la importancia del pan en la cultura y la comunidad, Lesaffre Argentina llevó a cabo una celebración especial del Día Mundial del Pan. Este evento, que tuvo lugar en su Baking Center, se centró en compartir saberes y experiencias con los alumnos del Centro Educativo Isauro Arancibia, una institución dedicada a apoyar a personas en situación de calle. La actividad no solo se trató de un homenaje a este alimento esencial, sino también de una oportunidad para fortalecer la formación de jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo de la panadería.
Durante la jornada, los técnicos del Baking Center de Lesaffre impartieron un taller de panadería artesanal, parte del Ciclo de Profesionalización para el Oficio Panadero. Este ciclo tiene como objetivo ofrecer herramientas y conocimientos prácticos que fortalezcan la capacitación y el futuro laboral de los alumnos. Los participantes no solo aprendieron a elaborar distintos tipos de pan, sino que también se sumergieron en la rica tradición panadera que caracteriza a Argentina, un país donde el pan es un alimento central en la dieta diaria.
Sergio González, un reconocido panadero y referente nacional e internacional en la profesión, también fue parte de esta celebración. Con una trayectoria que incluye ser Capitán y entrenador de la Selección Argentina de Panaderos, González ha representado al país en diversos mundiales de panadería. Su experiencia y logros, incluyendo la medalla dorada de Elite Boulangerie Internacional (EBI), lo convierten en un modelo a seguir para los jóvenes panaderos. Su presencia en el evento no solo inspiró a los estudiantes, sino que también destacó la importancia de la excelencia en este oficio.
La actividad reunió a técnicos, estudiantes y docentes, quienes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas y secretos de panificación, además de celebrar el valor del pan como símbolo de encuentro y crecimiento. Enrique Finochietto, Gerente de Marketing de Lesaffre Argentina, enfatizó el poder transformador del pan al afirmar: "En Lesaffre creemos que el pan tiene un poder transformador: une, enseña y brinda oportunidades. Nos enorgullece compartir nuestro conocimiento con quienes están dando sus primeros pasos en esta profesión tan noble". Estas palabras reflejan el compromiso de la empresa con el desarrollo de habilidades en la comunidad y su deseo de contribuir al bienestar social.
El Día Mundial del Pan es una fecha que se celebra en todo el mundo, y en Argentina, tiene un significado especial. La panadería no solo es un arte, sino que también es una fuente de empleo y un medio de inclusión social. Al involucrarse con los jóvenes del Centro Educativo Isauro Arancibia, Lesaffre Argentina reafirma su compromiso con la comunidad, impulsando el desarrollo a través de la panadería. Esta iniciativa, que combina la tradición con la educación, es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden jugar un papel activo en la mejora de la sociedad.
La colaboración entre Lesaffre y el Centro Educativo Isauro Arancibia es un paso significativo hacia un futuro donde la panadería sea accesible para todos, independientemente de su situación socioeconómica. El hecho de que los jóvenes tengan la oportunidad de aprender de expertos en un entorno profesional es fundamental para su desarrollo personal y profesional. Al final del día, la celebración del Día Mundial del Pan no solo se trató de hornear, sino de construir un sentido de comunidad y esperanza para el futuro.