El auge del turismo deportivo en América Latina y su conexión con LALIGA
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-18 - 23:32:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Un estudio de Chubb revela el crecimiento del turismo deportivo en América Latina, impulsado por la pasión por LALIGA y sus jugadores.
Un reciente estudio realizado por Chubb, la Aseguradora Oficial de LALIGA en América Latina, ha puesto de manifiesto el crecimiento del turismo deportivo en la región, especialmente en lo que respecta a los viajes hacia España motivados por la pasión por el fútbol. El informe, titulado "La jugada que marca el destino", revela que LALIGA ha logrado más de 416 millones de interacciones digitales en los últimos tres años, lo que la posiciona como un fenómeno que trasciende fronteras y se convierte en un motor cultural y económico en el ámbito del turismo.
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que el 67% de las interacciones digitales relacionadas con LALIGA provienen de Latinoamérica. Esto refleja la fuerte conexión emocional que tienen los aficionados de la región con el fútbol español. Además, más de 5,1 millones de turistas latinoamericanos han viajado a España impulsados por el deseo de vivir la experiencia de un partido en vivo, lo que subraya la importancia de este fenómeno en el sector turístico. El informe también indica que el gasto promedio de un turista deportivo es un 47% mayor que el de un viajero convencional, lo que evidencia el impacto económico que generan estos viajes.
Lucas Burón, Vicepresidente Regional de Travel de Chubb América Latina, comentó sobre la relevancia de las interacciones digitales en el contexto del turismo deportivo, afirmando que "LALIGA no solo se juega en el césped, también se vive en las redes sociales, donde millones de aficionados comparten su pasión". Esta conexión digital no solo permite a los aficionados seguir a sus equipos, sino que también crea oportunidades para resaltar la importancia de la protección y la seguridad en el turismo deportivo. Burón enfatiza que cada interacción es crucial para conectar con los viajeros y ofrecerles soluciones adaptadas a sus necesidades.
El estudio también señala que los clubes más populares, como el FC Barcelona y el Real Madrid, son los que concentran la mayor cantidad de búsquedas en relación con los viajes a España. Sin embargo, otros equipos como el Atlético de Madrid, Sevilla y Betis también se están estableciendo como destinos atractivos para los aficionados latinoamericanos. Marc Tarradas, Managing Director para Sudamérica de LALIGA, destaca que "LALIGA es mucho más que una competición, tiene un motor turístico y cultural importante que hoy disfrutan viajeros de diferentes partes del mundo". Esto resalta cómo el fútbol se ha convertido en un puente entre culturas y una fuente de experiencias únicas para los turistas.
El análisis del estudio revela que países como México, Perú y Colombia conforman un triángulo estratégico en el turismo deportivo hacia España. Estos países generan millones de búsquedas anuales que se traducen en intenciones reales de viaje. Sorprendentemente, Ecuador muestra un interés notable, con más del 90% de su población digital buscando información sobre LALIGA, lo que se traduce en más de 89.000 intenciones de viaje. Esta tendencia pone de manifiesto cómo el seguimiento del fútbol español se ha convertido en una puerta de entrada a experiencias turísticas en Europa.
A medida que el turismo deportivo sigue creciendo, también surgen nuevos desafíos. El informe de Chubb advierte sobre el aumento de riesgos como fraudes digitales en paquetes turísticos. Los ciberdelincuentes aprovechan la emoción y la urgencia de los aficionados para acceder a datos bancarios y personales, lo que puede resultar en pérdidas económicas significativas. Es fundamental que los viajeros estén alerta y tomen precauciones para proteger su información y finanzas al planear sus viajes deportivos.
En conclusión, el estudio de Chubb evidencia que la pasión por LALIGA no solo se limita a los estadios, sino que también se refleja en el creciente interés por el turismo deportivo en América Latina. Con millones de aficionados interactuando en línea y viajando a España, el fútbol se consolida como un elemento clave en la cultura y la economía de la región. La conexión entre el deporte y el turismo se fortalece cada día más, ofreciendo a los viajeros experiencias inolvidables que van más allá de lo deportivo.