El auge de las tarjetas tokenizadas en pagos sin contacto
- Autor: CQAP StaffÚltima Actualización: 2025-10-18 - 23:43:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Las tarjetas virtuales tokenizadas experimentan un crecimiento del 340% en 7 meses, liderando los pagos internacionales sin contacto.
Un análisis reciente de Prex ha revelado un fenómeno notable en el ámbito de los pagos digitales: el uso de tarjetas virtuales tokenizadas ha crecido un sorprendente 340% en solo siete meses. Este incremento se ha visto impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por realizar sus pagos de manera segura y eficiente a través de wallets digitales, como Google Pay y Apple Pay. Este cambio en el comportamiento de los usuarios refleja una transformación en la manera en que se concibe el uso de las billeteras digitales, que ya no son vistas simplemente como un complemento de las tarjetas físicas, sino como una alternativa viable y segura para todos los pagos presenciales.
Entre enero y agosto de 2025, los datos obtenidos muestran que el 57% de las operaciones se realizaron utilizando tarjetas virtuales tokenizadas, mientras que el 43% correspondió a tarjetas físicas. Todas estas transacciones se llevaron a cabo en comercios físicos mediante pagos sin contacto, lo que subraya la tendencia hacia métodos de pago más seguros y convenientes. En términos de distribución por wallet, Google Pay se posiciona como líder con el 54% de las transacciones, seguido de cerca por Apple Pay, que abarca el 46% restante. Este predominio de Google Pay indica una preferencia clara entre los usuarios por esta plataforma para realizar sus pagos digitales.
El análisis también ha revelado que los consumos internacionales son los que lideran el volumen de transacciones, representando un impresionante 63,7%. El ticket promedio para estos pagos asciende a 30,13 USD, lo que es casi tres veces superior al ticket promedio de los pagos locales, que se sitúa en 11,67 USD. Este dato sugiere que los usuarios están dispuestos a confiar en la tokenización para realizar gastos de mayor valor, especialmente en categorías como moda y tecnología, que concentran cerca del 50% del volumen de consumos internacionales. Los consumidores parecen estar cada vez más cómodos utilizando sus tarjetas tokenizadas para transacciones significativas, lo que indica una evolución en la confianza hacia las tecnologías de pago digital.
A pesar de la predominancia de los consumos internacionales, el análisis también destaca la relevancia de los pagos locales, que representan el 59,5% en cantidad de transacciones. Dentro de este contexto, la categoría de supermercados se destaca con una fuerte presencia, representando el 42% del total de transacciones domésticas. Esto pone de manifiesto que, si bien los consumidores están explorando las opciones que ofrecen las tarjetas tokenizadas para gastos internacionales, también están utilizando estas herramientas para sus compras cotidianas, lo que refuerza la versatilidad de las billeteras digitales en diferentes contextos de gasto.
La tokenización no solo mejora la seguridad de las transacciones, sino que también garantiza una experiencia de pago más práctica y rápida. Como señala Daniel Conte, country manager de Prex Argentina, la tokenización en wallets digitales es la clave que garantiza una experiencia de pago práctica, rápida y sin fricciones. Este enfoque en la experiencia del usuario es crucial, especialmente en un mundo donde la rapidez y la seguridad son esenciales para los consumidores. La comodidad de poder realizar pagos sin contacto con un solo gesto ha llevado a muchos a adoptar esta tecnología, lo que se traduce en un cambio radical en las preferencias de pago.
En conclusión, el crecimiento de las tarjetas tokenizadas es un reflejo de la evolución de las preferencias de los consumidores hacia métodos de pago más seguros y eficientes. La combinación de la tokenización y el uso de wallets digitales está transformando el panorama de los pagos, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de manera más fluida y confiable. A medida que más personas se sumen a esta tendencia, es probable que veamos un aumento continuo en el uso de tarjetas virtuales tokenizadas, consolidando su lugar en el futuro del comercio digital.